
En la entrada anterior os hablábamos acerca de las enfermedades que más comúnmente afectan a nuestra plantas. En este post seguimos con la segunda parte de las enfermedades más comunes producidas por los hongos.
Roñas
Se caracteriza por la formación de costras y manchas con relieve en la superficie de los frutos y las hojas. En ocasiones, también deforma las hojas y frutos, produciendo su caída prematura. Los responsables de esta enfermedad son los hongos Ascomicetos del género Venturia, Spilocaea, Fusicladium y Rhytisma.
Los cuerpos fructíferos se desarrollan a lo largo del invierno en los frutos que han caído del árbol, formando ascosporas en la primavera que se propagan gracias a la acción del viento. Los cultivos más afectados por esta enfermedad son el manzano, el cerezo, el peral, el chopo, el sauce, el arce, el fresno y el olivo.
La única forma de controlar este hongo es la aplicación periódica con fungicidas a base de zineb o maneb.
Botrytis o podredumbre gris
Esta enfermedad es producida por el hongo Botrytis Cinerea. La característica principal es que el hongo elimina el agua de los frutos, y aparece un moho gris, fácilmente identificable, pero afectan también a hojas, tallos y flores. Este hongo aparece con humedad alta, por encharcamiento o por exceso de agua.
Esta enfermedad suele afectar principalmente a los viñedos y a las plantaciones de fresas, pero también a otras plantas como las rosas
Carbón del Trigo
Cuando se desarrolla esta enfermedad se forma una masa polvorienta de color negro sobre los tejidos florales de la planta, aunque también puede darse el caso de la formación de agallas y deformaciones.
Este hongo afecta en mayor medida a los cultivos de cereal como el trigo, la cebada, la avena o el centeno, y los responsables son los Basidiomicetos del género Tilletia, Urocystis y Ustilago.
Para combatir esta enfermedad lo mejor es comprar semillas certificadas. Si compramos las semillas no certificadas la opción más interesante es hacer un tratamiento con bacterias Pseudomonas fluorescens en la semilla, que forman una cubierta en la misma evitando el desarrollo de estos hongos.